Historia
Para el año de 1919, Dr. Edward Bach, trabajaba en Hospital Homeopático de Londres, como médico en la especialidad de bacteriología, fue aquí donde ratificó, que sus opiniones que se fundamentaban en la sanación de las enfermedades de manera individualizada y teniendo como punto primordial los síntomas mentales, más que la propia enfermedad, son iguales a las del Dr. Hahnemann.
Debido a esto centró su trabajo en la conducta del hombre, es decir, la manera de hablar, las expresiones de la cara, la forma de actuar, los gestos, etc. De esta manera entro en conciencia de que algunas conductas eran iguales en personas distintas. Tomando como base estas investigaciones, el Dr. Bach creyó que las personas con rostros semejantes, podrían tener una respuesta parecida en los tratamientos que se empleaban para curar las enfermedades.
También, él siempre reflexionó que los procesos para tratar a los pacientes tenían que ser más sencillos y naturales, y que se podía hallar en la misma naturaleza. En el año 1928, viajó a su ciudad natal Gales e inició a realizar investigaciones, rodeado por la naturaleza, de las sustancias que provenían de las plantas, estando muy seguro de que allí, iba a conseguir las respuestas a sus hipótesis.
En esta investigación se topó con las tres primeras flores, que justamente, se encontraban relacionadas con las etapas emocionales que él mostraba en ese momento. Las flores son: Impatiens, Mimulus y Clematis. También hizo el descubrimiento de que las flores que progresaban en sitios muy soleados, poseían una vibración energética, mucho más superior que las que progresaban en sitios con sombras, así como que la parte que más energía vibracional que poseía las plantas eran sus flores.
El Dr. Bach, dejó explicada esta terapia en el libro “Cúrate a ti mismo”, donde detalla que el origen de las enfermedades reside en las etapas emocionales negativas, ya que son las transportadoras de una vibración directa con el padecimiento. También muestra que las personas poseen dentro de ellos mismos las fórmulas para ser felices y así tener salud. Para poder realizar esta investigación el Dr. Bach contó con la inversión de personas que creyeron en él.
Entre 1931 y 1932, hizo el descubrimiento de las flores que pertenecen al primer grupo y que llevan el nombre de los 12 curadores, las cuales atacan a 12 tipos de etapa emocional, las cuales son: Mimulus, Impatiens, Clematis, Agrimony, Chicory, Vervain, Water Violet, Centaury, Cerato, Gentian, Scleranthus y Rock Rose.
En 1933, hace el descubrimiento de 7 flores más, a las que cataloga como los 7 ayudantes que completan el primer grupo. Sin embargo las etapas emocionales que se refieren se conservan más que las del primer grupo, que son Rock Water, Heather, Gorse, Oak, Olive, Vine y Wild Oat.
Luego en el año 1935, el Dr. Bach, hizo el descubrimiento de los otros 19 remedios florales que complementan el grupo de las 38, que son las destacadas actualmente, y también, señaló que su terapia floral poseía resultado holístico, no era perjudicial, ni poseía efectos secundarios. En este mismo grupo está incluido el Remedio Rescate (Rescue Remedy). En 1936, el Dr. Bach muere habiendo cumplido su proyecto, y como el mismo indicó, ya había cumplido su misión en este mundo y había culminado.
El Dr Bach, aportó mundialmente un tipo de terapia que nos hace redimir los modelos de conductas y de pensamiento errados que nos llevan a la aparición de la enfermedad. Actualmente la terapia floral del Dr. Bach es considerada como una nueva distribución de pensamiento o filosofía y no como un escueto procedimiento de curación, ya que siempre creía que el alma es una divinidad que nos dirige, y una personalidad que es la manera que se acoge para subsistir al ambiente y protegernos, pero si la personalidad nos aleja del alma, es cuando aparece la enfermedad.
La historia de Flores de Bach comenzó hace muchos años y actualmente su aplicación se conserva. A partir de ella han producido otros tipos de terapias florales, pero el creador de la terapia original fue el Dr. Edward Bach.
Origen
La terapia de las Flores de Bach la descubrió entre el año 1926 y 1934, por el investigador, doctor y homeópata Dr. Edward Bach. Para lograrlo bach tuvo su inspiración en los estudios homeopáticos de Hahnemann, estos se concentraba en “tratar al individuo en vez de a la enfermedad”, ya que tenía la convicción de que la enfermedad del organismo estaba atada por os desequilibrios en la personalidad.
Al culminar su investigación el Dr. Bach ya había fundado una terapia que estaba constituida por 38 remedios florales, los cuales cada uno de ellos, tiene una función específica para el tratamiento de un trastorno psíquico diferente, teniendo como resultado la exclusión de esos problemas interiores así como sus síntomas físicos.
Cada una de las 38 Flores de Bach posee un significado diferente, por lo que son únicas e inigualables. Si bien ellas se concentran en 7 grupos de flores, dependiendo del estado anímico que vayan a asistir, la verdad es que cada una tiene una particularidad que la hace distinta a otra. Usadas para el tratamiento y curación de los estados anímicos negativos y padecimientos originados de estos, estas Flores de Bach son únicas y particulares.
Documentales